Aquellos clientes/lectores que hayan seguido nuestros blogs del año pasado (“El Euro no se rompe, ¿acto de fe o acto racional?” Mayo 2012; “Career risk” Juno 2012; “A Spaniard in Geneva” Junio 2012; “Bolsa y crédito español se divorcian…por poco tiempo” Junio 2012) recordarán que eran momentos de pánico periférico y donde nuestra testaruda pero muy trabajada posición sobre el Euro y el riesgo crediticio periférico nos permitió cosechar excelentes resultados de inversión el año pasado que nos acompañan también en lo que va de año. Es bueno volver a recordar que en la gestión muchos creen que los buenos resultados van siempre asociados a una buena compra. Nosotros siempre hemos dicho que muchas veces son el resultado de no vender en el peor momento. La primavera/verano del año pasado son un buen ejemplo en ese sentido, sobre todo porque fueron los momento críticos antes de que super Mario dijese eso de “whatever it takes” y, todavía más importante, “believe me, it will be enough”. Los inversores que compraron la segura y muy cara deuda alemana/americana en ese momento, vendiendo posiciones en la periferia, tomaron la peor decisión posible. Los banqueros privados extranjeros hicieron su Agosto, literalmente, metiendo el miedo en el cuerpo a muchos inversores del sur de Europa.
Un poco más de un año más tarde esto parece el mundo al revés. La deuda periférica (corporativa y gobiernos) ha sido la mejor inversión desde la primavera pasada y la deuda de Alemania y otros países “core” han arrojado pérdidas. Pero no sólo las tornas han cambiado en renta fija, ahora la sensación es que la economía Europea está tocando fondo porque la periferia difícilmente puede ir peor y que además la bolsa Europea está mucho más barata que la americana y otras opciones antaño muy populares y recomendadas (oro, emergentes, materias primas) están fuera del radar de los inversores.
El péndulo ha cambiado y felizmente pudimos acompasarlo bien. La “pasión” por Europa parece tiene todavía bastante recorrido. Esperamos que cuando el péndulo cambie otra vez, hacia dónde no sabemos, podamos anticiparnos aunque siempre es difícil. Por el momento la dirección es Europa y bolsa pero en aquella primavera del 2012 había muchos que decían que era renta fija alemana y americana.